QUÉ ES
​
La metanfetamina ((2S)-N-methyl-1-phenylpropan-2-amine) es un potente psicoestimulante utilizando principalmente en entornos recreativos. Su estructura química es bastante similar a la de la anfetamina, pero sus efectos sobre el sistema nervioso central son mucho más intensos y pronunciados. Esto provoca que el nivel de adicción a la sustancia sea muy elevado. Fuera de España también se la llama “crystal”, pero no hay que confundirlo con el “cristal” con el que también se conoce una de las formas del éxtasis en nuestro país, y que tiene unos efectos menos pronunciados.
​
En cuanto a la forma de presentación, el compuesto, en su forma pura, es un polvo blanco, cristalino, inodoro, de sabor amargo, muy soluble en agua o etanol. También se puede encontrar en pastillas, cápsulas o cristales grandes.
​
​Como droga ilegal, su tráfico está prohibido (constituye un delito y posibles condenas de privación de libertad) y también su tenencia si se superan los 0,3 gramos o hay sospechas de venta. Aun así, su consumo en público y tenencia pueden conllevar una multa administrativa.
​
CÓMO SE CONSUME
​
Generalmente es esnifado o ingerido por vía oral, aunque también se consume fumado o inyectado.
​
LOS EFECTOS DE LA METANFETAMINA
​
Los efectos por vía nasal son mucho más rápidos que a través de ingestión.
​
Los efectos suelen iniciarse entre los 10-20 minutos después del consumo oral o intranasal; si es por vía intravenosa o fumada, los efectos aparecen en segundos o minutos.
​
El pico de los efectos se alcanza aproximadamente entre 30 minutos y 2 horas después del consumo, dependiendo de la vía de administración.
​
Los efectos estimulantes pueden durar entre 8 a 24 horas, variando según dosis y vía de administración. El "bajón" o "crash" suele comenzar después de que los efectos desaparecen.
​
EFECTOS DESEADOS
-
Euforia intensa.
-
Aumento de la energía y del estado de alerta.
-
Mayor libido y resistencia física.
-
Sensación de poder, invulnerabilidad o motivación extrema.
​
EFECTOS INDESEADOS
-
Aumento de la frecuencia cardíaca.
-
Aumento del ritmo respiratorio.
-
Aumento de la presión arterial
-
Hipertermia.
-
Insomnio.
-
Dolor de cabeza.
-
Boca seca.
-
Dificultades para orinar y para alcanzar la erección.
-
Pérdida de apetito.
En los efectos influirán variables como el grado de pureza, la tolerancia previa y la mezcla con otras sustancias. Aun así, las dosis de bajo, medio y alto riesgo de metanfetamina son:
​
​
​

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
​
La dependencia puede desarrollarse tras solo unos usos.
​
Se pueden generar problemas cardiovasculares (hipertensión, cardiomiopatía, arritmias e ictus), problemas físicos severos (desnutrición severa, bruxismo, problemas dentales graves y problemas hepáticos y renales), el sistema inmunológico se encuentra debilitado y se pueden llevar a cabos conductas de riesgo (sobre todo en la metanfetamina inyectada).
​
​​SI DECIDES CONSUMIR...
​​​
-
Decide previamente si vas a consumir GHB o no. Si no estás seguro/a, no consumas.
-
En caso de decidir consumir, hacerlo en dosis bajas de forma espaciada. esperando sus efectos para familiarizarse con ellos.
-
Consume con personas de confianza con las que te sientas seguro/a si algo va mal.
-
Si los demás no quieren consumir, no te pongas pesadx.
-
Conoce tus límites. Cada persona reacciona de forma diferente a la metanfetamina. Aprende a identificar cuándo has consumido suficiente y escucha las señales de tu cuerpo y mente.
-
Hidratarse y descansar para evitar golpes de calor.
-
Dejar de consumir si se siente demasiada estimulación, dolor en el pecho, calambres, dificultad para respirar o dolor abdominal).
-
No mezclar con otras sustancias o medicamentos
-
Machacar bien la metanfetamina, evitando dejar partículas grandes que puedan lesionar las fosas nasales.
-
Utilizar una superficie limpia.
-
Evita usar billetes u otros materiales poco higiénicos. Utiliza un turulo propio, limpio y desechable.
-
Límpiate bien las fosas nasales antes y después de esnifar (con agua tibia) para eliminar restos.
-
No aspirar ni demasiado fuerte ni demasiado flojo. Mucha fuerza hará que la metanfetamina pueda lesionar las membranas al entrar en la nariz y poca fuerza puede hacer que queden restos y puedan provocar lesiones.
-
Si fumas metanfetamina fumada con pipa de cristal, es necesario tener cuidado con sopletes o mecheros de gran calibre.
-
El humo muy caliente o el contacto de la piel con una pipa recién utilizada puede producir quemaduras graves.
-
Compartir la pipa con otras personas puede dificultar el control sobre la dosis que se está utilizando.
-
Evitar consumir si se padece glaucoma, una enfermedad cardiovascular, trastornos convulsivos o trastornos psicóticos.
-
No conducir.
-
Descansar varios días o semanas entre consumos.
​​
​