top of page

Tabaco

QUÉ ES

 

El tabaco se extrae a partir de las hojas de Nicotina tabacum. El alcaloide es la nicotina que convierte al tabaco en una sustancia muy adictiva; y aunque la nicotina en sí no es cancerígena, sí lo son muchas de las otras sustancias químicas que le añaden al tabaco de comercialización.

​

Se trata de un estimulante del Sistema Nervioso Central y hoy día contiene más de 200 sustancias químicas y alrededor de 100 de ellas son cancerígenas. El humo del tabaco es una mezcla compleja de sustancias químicas como el monóxido de carbono, el alquitrán, el formaldehído, el cianuro y el amoniaco (muchas de las cuales han sido reconocidas como cancerígenas, a las cuales se exponen fumadores activos y pasivos).

​

El consumo de tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo. ​La venta, publicidad y facilitación de su consumo a menores de edad están prohibidas. Respecto a los mayores de edad, su consumo está prohibido en la mayoría de espacios  públicos cerrados y en algunos al aire libre (algunas terrazas, inmediaciones de centros educativos, zonas infantiles…) Asimismo se desaconseja su consumo a embarazadas.

​

​

CÓMO SE CONSUME

​

Se consume de varias formas, siendo la principal fumada a través de un cigarrillo; por combustión produciendo humo. El tabaco se comercializa en cajetillas de cigarrillos, en puros, en hebras o en pipa. También existe el tabaco de mascar o el “snus” o “bolsitas de nicotina”.

​

​

LOS EFECTOS DEL TABACO

 

Los efectos del tabaco se inician rápidamente al fumar, con la nicotina llegando al cerebro en segundos. La presión arterial y el ritmo del pulso bajan a la normalidad a los 20 minutos de dejar de fumar. Los niveles de monóxido de carbono en sangre se normalizan a las 12 horas. Se empieza a recuperar el sentido del olfato y el gusto al cabo de unos días. 

​

EFECTOS DESEADOS

  • Estimulación

  • Estado de relajación al calmar el estado de abstinencia.

​​

EFECTOS INDESEADOS

  • Aumento en la presión arterial.

  • Aumento de la frecuencia de respiración.

  • Aumento de la frecuencia cardíaca.​

 

No hay consumo de tabaco sin riesgo, pero se puede clasificar el grado de tabaquismo según la medición de niveles de monóxido de carbono (CO) en el aire espirado.

​

​

Tabaco.jpg

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO

​

El consumo de tabaco es el responsable de la tercera parte de todos los tipos de cáncer, también provoca patologías como la bronquitis y la enfisema. La calidad de la vida del fumador se reduce a lo largo del tiempo debilitando su sistema inmunológico.

Las complicaciones con el consumo de tabaco suelen producirse a largo plazo provocando cáncer de pulmón (alrededor del 90% por ciento de este cáncer es provocado por el tabaco), cáncer de vejiga, cáncer oral o cáncer labial. También provoca el desarrollo de problemas cardiovasculares que incluyen ataques al cerebro o al corazón, y problemas respiratorios.

​

Por otra parte, está demostrado que la adicción del tabaco es muy fuerte y muchas de las personas fumadoras requieren de ayuda y terapia para dejar su adicción. No obstante, dejar de fumar conlleva numerosos beneficios para la salud disminuyendo el riesgo de enfermedades.

​

​

SI DECIDES CONSUMIR...

​

  • Decide previamente si vas a consumir tabaco o no. Si no estás seguro/a, no consumas.

  • Empieza a fumar lo más tarde posible del día y utiliza técnicas para fumar lo menos posible. Intenta no fumar tampoco antes de irte a dormir, ya que dificulta el descanso.

  • Si los demás no quieren fumar, no te pongas pesadx.

  • Si vas a fumar en espacios cerrados intenta ventilarlos para que el aire se renueve y se limpie.

  • Ten en cuenta que mientras hayan fumadores existen fumadores pasivos cuyo efecto del humo del tabaco también les afecta. Intenta que el humo no le dé directamente a las personas y mucho menos a los niños.

  • Busca todos los argumentos posibles para dejar de fumar: problemas de salud y elevado coste del tabaco.

  • Existen numerosas terapias especializadas y productos (parches, chicles) para ayudar a dejar de fumar. Nunca está de más intentarlo.

  • Evita la mezcla del tabaco con el alcohol. Esta combinación que suele ser muy típica, aumenta el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer oral, aumenta el daño cerebral producido por el alcohol y además la resaca es peor.

  • Intenta evitar el consumo regular o intensivo.

CONTACTO >

Sede Controla Club Valencia

C/ Esteban Dolz del Castellar, 5. | 46019 Valencia

Tel.: 963 93 40 85

​

Sede Controla Club Madrid

C/ Valverde, 13 - 3. |  28004 Madrid

Tel.: 670 370 580

​

Email: controlaclub@controlaclub.org

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

sofia.jpg
bottom of page