Adicciones con sustancia
Las adicciones con sustancia son trastornos crónicos caracterizados por el uso compulsivo y descontrolado de una droga, a pesar de sus consecuencias negativas para la salud física, mental y social del individuo. Estas adicciones pueden involucrar sustancias legales, como el alcohol, el tabaco o los medicamentos recetados, e ilegales, como la cocaína, el cannabis o las metanfetaminas.

Programa de reducción de riesgos creado en 1997 y centrado en su intervención física y presencial en los propios espacios de ocio juveniles que ha ido creciendo y desarrollándose desde entonces, convirtiéndose hoy en día en unos principales programas de prevención de las drogodependencias dirigido a la población juvenil a nivel español y europeo. Los objetivos de este programa han estado dirigidos a minimizar los problemas y riesgos asociados al consumo lúdico de alcohol y al policonsumo de drogas.
​
Proyecto de intervención, creado por la Subdirección General de Adicciones y el Servicio de Prevención de Adicciones (PAD) del Ayuntamiento de Madrid, que está dirigido al público juvenil de los locales y zonas de ocio nocturno de la ciudad de Madrid. Su principal objetivo es, por un lado, fomentar las conductas responsables y, por otro lado, contar con información que permita conocer las dinámicas de ocio nocturno del público juvenil madrileño. El proyecto está siendo ejecutado por la ONG Controla Club.
​


Campaña específica sobre prevención y reducción de los riesgos del consumo de cannabis dirigida a la población de riesgo potencialmente consumidora que se realiza en aquellos espacios de ocio en donde, mayoritariamente, se lleva a cabo el consumo de esta sustancia (como skateparks, parques o plazas, entre otros espacios) por medio de dinámicas de intervención atractivas que utilizan argumentarios y actuaciones que incorporan el análisis de sustancias con el que poder identificar los niveles de adulteración del cannabis, así como la pureza del mismo y, por tanto, su potencial efecto en el organismo.
​
Programa de prevención de las drogodependencias fruto del convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Hostelería en el que la ONG Controla Club está colaborando activamente desde sus inicios y cuyo objetivo es garantizar la promoción y la consecución de un ocio seguro, saludable, responsable y de calidad mediante la corresponsabilización del sector hostelero y de ocio.
​


Campaña dirigida a retrasar el inicio en el consumo de alcohol por parte de las y los adolescentes de entre 12 y 14 años mediante dinámicas pedagógicas participativas que se desarrollan en las aulas.
​
Campaña realizada con la colaboración de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana que aborda uno de los tabúes más arraigados a la hora de afrontar la problemática de las drogodependencias: el cuestionamiento de la tolerancia social y la impunidad de los consumos abusivos de alcohol y otras drogas por parte de la población adolescente y juvenil en el contexto de las fiestas populares.
​


Elaborados en colaboración con la el Servicio de Adicciones del Ayuntamiento de València, estos premios pretenden sensibilizar al colectivo fallero sobre la necesidad de respetar las normas preventivas mediante la distinción y la visibilización de aquellas comisiones falleras que cumplen con las obligaciones establecidas por la ley en lo que respecta a la publicidad, venta y dispensación de alcohol durante las Fallas de Valencia.
​