Sustancias y videojuegos como estrategia de regulación emocional y su relación con el suicidio
- Controla Club
- 21 may
- 1 Min. de lectura

El suicidio se ha consolidado como una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, especialmente en España, donde las cifras han aumentado de 3.539 casos en 2018 a 4.227 en 2022, según datos del Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud advierte que esta es la tercera causa de defunción entre personas de 15 a 29 años.
Un reciente estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, publicado en European Child & Adolescent Psychiatry, revela que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 16 años se ha autolesionado sin intención de morir, y un preocupante 3% ha intentado suicidarse en el último año.
El análisis, realizado sobre una muestra de más de 1.500 estudiantes madrileños, identifica dos perfiles de riesgo: adolescentes que consumen sustancias y aquellos que utilizan los videojuegos como vía de escape emocional. El grupo que recurre al alcohol, cannabis o tabaco presenta mayor impulsividad y dificultades emocionales, lo que eleva su vulnerabilidad ante conductas suicidas.
Investigadoras como María Arqueros y Adriana García insisten en la importancia de detectar estos patrones a tiempo, trabajar la regulación emocional y abordar el consumo como un posible mecanismo de afrontamiento para prevenir el deterioro de la salud mental juvenil.
Noticia publicada en: www.libertaddigital.com.
Para acceder a la noticia completa, haz clic aquí.
Comments